

Listeoplus (Listeo+) es una aplicación móvil para la preparación pre-quirúrgica de pacientes que ayuda a preparar los cuidados y atenciones previas a una operación conectada a tiempo real con el centro de atención sanitaria. Es un proyecto de investigación y desarrollo tecnológico en salud dirigido por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía conjuntamente con el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Instituto de Salud Carlos III.
¿En qué consiste Listeo+?
Listeo+ tiene como objetivos fundamentales mejorar la adherencia de pacientes a las recomendaciones preoperatorias, con el fin de mejorar su seguridad; ofrecer más información sobre su proceso quirúrgico; mejorar la comunicación entre pacientes y centros sanitarios a través de las tecnologías móviles; y mejorar la eficiencia de la atención quirúrgica. El proyecto, aún en fase experimental, está siendo probado en tres Centros Hospitalarios de Alta Resolución de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir: Utrera, Écija y Sierra Norte. Cuenta con un diseño observacional, prospectivo y multicéntrico. En su diseño y futuro análisis se ha contado con el asesoramiento de miembros del equipo de Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB).
¿Qué aporta Listeo+ que no hagan otras aplicaciones móviles?
La app permitirá a los pacientes:
- Informarse sobre el proceso asistencial, intervención y consentimiento informado
- Acceder a las recomendaciones que el paciente ha de seguir tanto para la consulta de anestesia como para la intervención quirúrgica de manera personalizada.
- Cargar automática de lugar, fecha y hora de su intervención
- Avisos en forma de notificación sobre el cumplimiento de recomendaciones críticas antes de la intervención (uso de medicamentos, ayunos, etc.)
Uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el proyecto es el diseño tecnológico necesario para tanto la Historia Clínica Electrónica (HCE) registrada en los centros como la app móvil que dispondrán los pacientes, se comuniquen.
Si deseas descargar la aplicación puedes hacerlo tanto para Android como para IOS.
Dos vídeos para entender mejor Listeo +
Susana Cruces, enfermera asistencial del Hospital de Alta Resolución de Utrera, que participa en el proyecto Listeo+ como investigadora colaboradora nos explica en este pequeño vídeo en que consiste el proyecto.
También compartimos el vídeo elaborado por el Observatorio de Seguridad del Paciente (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Por último, te dejamos enlace a la Web oficial del proyecto para que puedas estar al día de todas sus novedades. Desde #PiCuida, aprovechamos este post para felicitar a todas las personas y organizaciones que están haciendo posible este proyecto. ¡Un saludo!
Susana Cruces, enfermera del Hospital de Alta Resolución de Utrera (Sevilla)
Vídeo sobre Listeo+ de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
El autor

Coordinador
Serafín Fernández-Salazar es el Coordinador y Community Manager de #PiCuida. Forma parte del Equipo de la Estrategia de Cuidados de Andalucía.Publicación Siguiente
Atención centrada en la familia: un modelo para abordar los cuidados de la demencia en la comunidad
El progresivo envejecimiento de la población ha conllevado un aumento de la prevalencia e incidencia de enfermedades crónicas y discapacitantes como la demencia. Esta, a su vez, ha aumentado la demanda de los llamados cuidados de larga duración en la comunidad. Este hecho está suponiendo un reto para los sistemas de atención sanitaria y social, […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Publicación Anterior
Tratamiento antiviral directo en pacientes con hepatitis virus C: implementación de una consulta telefónica enfermera
El tratamiento de la hepatitis crónica C con antivirales de acción directa ha supuesto un cambio radical en el manejo de los pacientes. Personas mayores o con morbilidades, que previamente lo tenían contraindicado, actualmente son candidatos a recibir tratamiento debido a la buena tolerancia y seguridad del mismo. La visita de la enfermera al inicio […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)