Distribución de enfermeras por Unidades de pacientes agudos y Unidades de Cuidados Intensivos en España Resumen En el contexto sociodemográfico y económico en el que nos encontramos, es necesario que los sistemas sanitarios, potencien la promoción y prevención de la salud e implementen nuevas estrategias para atender a la población. En España se aprecia un importante déficit de enfermeras, con respecto a los países de nuestro entorno. Este déficit implica un aumento de la ratio enfermera-paciente, lo que conlleva un incremento de la morbi-mortalidad de la población y un aumento de costes. Los objetivos de este estudio son conocer la distribución de enfermeras en España en entornos de pacientes agudos y analizar las necesidades por provincias, así como compararlo con las ratios de seguridad recomendadas por organismos oficiales. Para ello se realizó un estudio descriptivo transversal multicéntrico durante 2016. Del análisis de los datos se desprende que la media de pacientes por enfermera y turno es elevada en unidades de agudos polivalentes, situación que se agrava en los turnos de noche, fines de semana y festivos. Y por lo tanto ninguna Comunidad Autónoma cumple en todos los turnos de trabajo las ratios recomendadas. En las Unidades de Cuidados Intensivos, en todas las Comunidades Autónomas, en todos los turnos, están por encima de dos pacientes por enfermera por lo que tampoco se sitúan en estándares recomendados. Es necesario, junto con un cambio de modelo sanitario, incorporar enfermeras al sistema nacional de salud, ya que esto aportara retornos económicos, sociales y de salud. Autoría: Alfonso J Cruz Lendínez, Mª Luisa Grande Gascón, Francisco P García Fernández, Cesar Hueso Montoro, Pedro A García Ramiro, Montserrat Ruiz López Publicado en Index de Enfermería 2019, 28 (3): Informe especial Para acceder al artículo en la revista, pulsa aquí. Valora este artículo:1.002.003.004.005.00Enviar valoración Sin valoraciones aún Por favor espera... Por Eva|2020-02-24T10:49:39+01:0011 febrero, 2020|Investigación, Gestión de cuidados| ¡Compártelo! FacebookTwitterLinkedInWhatsAppXingCorreo electrónico Artículos relacionados Factores predictores de mortalidad en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca Galería Factores predictores de mortalidad en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca 3 noviembre, 2020 La ausencia familiar en la atención de urgencia conlleva sufrimiento en pacientes y familiares La ausencia familiar en la atención de urgencia conlleva sufrimiento en pacientes y familiares 21 octubre, 2020 Triaje enfermero y tiempos de asistencia a pacientes con síndrome coronario agudo en urgencias hospitalarias. Revisión panorámica Galería Triaje enfermero y tiempos de asistencia a pacientes con síndrome coronario agudo en urgencias hospitalarias. Revisión panorámica 10 julio, 2020 Factores relacionados con el contagio por SARS-CoV-2 en profesionales de la salud en España. Proyecto SANICOVI Factores relacionados con el contagio por SARS-CoV-2 en profesionales de la salud en España. Proyecto SANICOVI 12 junio, 2020 Gestión y liderazgo de los servicios de enfermería en el plan de emergencia de la pandemia covid-19: la experiencia del Hospital Clínic de Barcelona Gestión y liderazgo de los servicios de enfermería en el plan de emergencia de la pandemia covid-19: la experiencia del Hospital Clínic de Barcelona 10 junio, 2020 Plan de contingencia para los servicios de medicina intensiva frente a la pandemia COVID-19 Plan de contingencia para los servicios de medicina intensiva frente a la pandemia COVID-19 29 mayo, 2020 Visión profesional sobre la sexualidad en personas mayores institucionalizadas: una síntesis temática cualitativa Galería Visión profesional sobre la sexualidad en personas mayores institucionalizadas: una síntesis temática cualitativa 18 febrero, 2020 Grado de implementación de las estrategias preventivas del síndrome post-UCI: estudio observacional multicéntrico en España Galería Grado de implementación de las estrategias preventivas del síndrome post-UCI: estudio observacional multicéntrico en España 6 febrero, 2020