Objetivo: Evaluar los resultados de la gestión enfermera de la demanda de pacientes no programados en el centro de atención primaria, siguiendo un circuito y una guía clínica diseñada y consensuada por el equipo.
Diseño: Estudio descriptivo transversal.
Participantes: Muestra aleatoria de 558 pacientes que demandaron consulta el mismo día, atendidos entre el 1 mayo de 2011 y el 31 de enero de 2012.
Intervención: La guía desarrollada describe 23 problemas de salud de posible resolución autónoma por parte de la enfermera y 18 de posible intervención de urgencia, con una resolución compartida con el médico. Cada problema de salud está dividido en 3 apartados: a) breve definición del problema; b) algoritmo de actuación y; c) posibles diagnósticos enfermeros de la North American Nursing Diagnosis Association más habituales para cada problema de salud y las posibles intervenciones de enfermería.
Resultados: Los 558 pacientes estudiados presentaron una edad media de 42,5 (DE: 17,7) años. El motivo de consulta que se atendió con mayor frecuencia fueron los síntomas respiratorios de vías altas (19,4%), seguidos de las diarreas/vómitos (16,5%) y heridas/quemaduras (12,5%). La enfermera resolvió un 73,3% de los casos atendidos. El 65,8% de los pacientes atendidos recibió consejos de salud y los fármacos más indicados fueron los analgésicos y antiinflamatorios (56%).
Discusión: La gestión enfermera de la demanda ha demostrado presentar una alta resolución de las afecciones atendidas, aportando a la vez un porcentaje elevado de consejos de salud y de educación sanitaria en las visitas atendidas.
Autoría: Alba Brugués Brugués, Antoni Peris Grao, Francisca Pavón Rodríguez, Enric Mateo Viladomat, Jordi Gascón Ferret, Gemma Flores Mateo
Publicado en Atención Primaria, Vol 48, num 3, 2016,
| Para consultar documento, pulse aquí | Documento disponible en web de la revista |